Durante este puente podrás revivir un concierto con la música andalusí que se escucharía en la corte del Rey Lobo durante la época mardanisí, así como un cuento para el público infantil en dónde se relata como era la vida en el palacio de un Emir.
Rutas didácticas complementan el programa, ‘Guardianes protectores de la huerta’, ‘La Murcia del Rey Lobo’.
Durante este puente, el Ayuntamiento de Murcia propone una oferta de actividades para todos los públicos bajo el lema «Un Puente de Historia». Con esta propuesta podrás revivir como era la vida en el Palacio de ibn Mardanis
Concierto Acústico Andalusí en el Palacio de Ibn Mardanis: Revive el Esplendor del Rey Lobo, 6 de diciembre
El legendario Palacio de Ibn Mardanis, antiguo escenario de las exclusivas fiestas cortesanas del Rey Lobo, se convertirá el próximo 6 de diciembre en un espacio donde revivir la majestuosidad de la música andalusí. En este evento, organizado por el Ayuntamiento de Murcia, el grupo Thalatha al-Ándalus ofrecerá un concierto acústico único, recreando los sonidos y danzas que marcaron la época mardanisí.
Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar este fascinante enclave antes del concierto, que comenzará a las 12h, tras una visita libre a la fortaleza entre las 10h y las 14h.
Los asistentes también podrán interactuar con los artistas tras el concierto y descubrir los instrumentos utilizados.
Detalles del evento:
Viernes, 6 de diciembre
10h a 14h: Visita libre a la fortaleza y muestra de instrumentos medievales.
12h: Concierto acústico andalusí.
Musicuentos en la corte del Rey Lobo, 8 de diciembre
Las familias tienen una cita ineludible con la historia y la música en la nueva actividad educativa “Musicuentos en la corte del Rey Lobo”. En este fascinante viaje en el tiempo, los asistentes podrán descubrir cómo era la vida en el palacio de un emir a través de un relato cargado de arte, música medieval andalusí y un alto componente interactivo.
La historia, que sigue a dos artistas provenientes de Granada, pone al público en el corazón de la corte mardanisí del Rey Lobo, conocido por su pasión por el arte, la música y las fiestas. Durante su recorrido, los niños, junto a los personajes del cuento, resolverán intrigas y desafíos mientras interactúan con la música y los personajes de la época.
Detalles del evento:
10:00 a 14:00 h: Visita libre a la fortaleza medieval y muestra de instrumentos medievales.
12:00 h: Representación de “Musicuentos en la corte del Rey Lobo.
12:40 h: Dinámica interactiva con instrumentos medievales
Público objetivo: Niños hasta 8 años, aunque será disfrutado por toda la familia. La entrada es gratuita para todos los asistentes.
“La Murcia del Rey Lobo, ruta didáctica” prevista para el 7 de diciembre a las 10 horas.
El objetivo es conocer la evolución de la ciudad de Murcia desde su fundación hasta su consolidación como gran capital del reino durante la 2ª mitad del S.XII. La novedad es que a partir de ahora se incluye la visita al Palacio Ibn Mardanís (Castillejo) que luce en todo su esplendor, gracias a la labor de realizada para su recuperación.
Esta visita guiada, de unas dos horas de duración, realizará un recorrido por el Complejo Palatino de Monteagudo como es la explanada del Castillo; Larache y Huerto Hondo, y el Palacio de Ibn Mardanís (Castillejo) y Albercón.
Gracias a estas actividades se da a conocer el legado cultural y arquitectónico de este período, distinguiendo la figura de Ibn Mardanís conocido como Rey Lobo, situándolo en su contexto histórico. Un legado que nos deja una Red de acequias mayores; infraestructuras como la Muralla, Palacios y Castillos; y la artesanía, comercio y cultivos como las actividades económicas más destacadas de la época.
En grupos 40 personas, la inscripción ya se puede realizar a través de este enlace eventos.murcia.es
“Guardianes Protectores de la Huerta” programada para el 8 de diciembre a las 10 horas.
Así, las visitas denominadas “Guardianes protectores de la huerta” y con salida desde Cabezo de Torres, están programadas para el el sábado 7 de diciembre, ambas en horario de 10 a 13 horas y en grupos de unas 40 personas.
Se trata de una actividad didáctica de interpretación, que discurre por los aledaños de las construcciones medievales del Cabezo de Torres, desde la alberca del Molino Armero, llegando hasta la alberca del Huerto Hondo, finalizando en la fortaleza del Cabezo, con diferentes paradas de interpretación al pie de los monumentos y en los puntos de mayor relieve arqueológico y otras infraestructuras de la época (acequias y depósitos), y puntos de relieve etnográfico y paisajístico.
A través de este recorrido, los participantes descubrirán el importante legado medieval de Cabezo de Torres y adquirirá conciencia sobre el excepcional periodo de esplendor de Murcia en el S.XII, durante el emirato de ibn Mardanis, el conocido Rey Lobo.
Se realizará un recorrido por el Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, de unos 5km, con paradas en los lugares más relevantes como son la Alberca de Cabezo de Torres, el Molino Armero, Huerto Hondo-Palacio de Larache, y entorno de la acequia de Churra la vieja.
La inscripción se puede realizar a través de la página eventos.murcia.es